La Dra. Rocío Ruiz, dirigiéndose a aproximadamente ochenta estudiantes del segundo grado de secundaria, explicó que maltrato infantil es toda conducta que produce daño físico y psicológico en una persona menor de edad afectando el desarrollo de la personalidad. Configurándose cuando la salud física,emocional o la seguridad de un niño o adolescente estén en peligro por actos de negligencia.
También señaló los indicadores que demuestran cuando un menor está siendo maltratado y al conocer esta situación debe ser atendido a fin de evitar daños de gran magnitud.
De la misma manera trató el tema de Trabajo Infantil, el cual se produce cuando un menor de 18 años desarrolla actividad en casas, hogares o lugares particulares, estando en condiciones de trabajo de más de 12 ó 14 horas, con una remuneración mínima, sin contar con descanso vacacional ni tiempo para asistir al colegio, realizando esfuerzo físico por encima de sus fuerzas, evidenciándose un acto de explotación y maltrato.
Existe un marco legal del trabajo infantil doméstico en el Perú, y la constitución en su art. 23 hace referencia que el trabajo en sus diversas modalidades es objeto de atención prioritario del Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que trabaja.
En el art. 51 del Código de niños y adolesentes establece cuales son las edades mínimas para el trabajo de menores. Señalando además las principales causas y consecuencias del trabajo en niños y adolescentes, por lo que exhortó a los docentes a promover acciones concertadas con otras instituciones a fin de trabajar en planes de prevención y erradicación del trabajo infantil.
Culminada la charla el personal del Ministerio Público, procedió a la entrega de afiches y trípticos sobre el tema expuesto.