La actividad en la cual fueron partícipes estudiantes del quinto grado de secundaria, se inició con la proyección de dos videos que fueron analizados por los estudiantes. Procediendo luego el Psicólogo a la disertación manifestando que este problema se viene agudizando en las Instituciones Educativas a nivel nacional. Caracterizándose estas conductas de violencia por ser intencional y repetitiva, reflejadas en los niños y adolescentes a través de la agresión en forma física, verbal. Estando implicados en la violencia escolar: la víctima, el agresor y existiendo así una cadena de maltrato; porque son muchas veces los agresores aquellos que provienen de hogares disfuncionales.
Los que cometen este acto de bullying al poseer una conducta agresiva e intencionada, persistente no tienen un control de impulso, por eso reaccionan de manera explosiva.
Sin embargo alrededor del agresor y la víctima hay otros conocidos como ayudadores o animadores que actúan solamente como observadores sin intervenir, con total inacción o falta de solidaridad.
Las consecuencias en la víctima son baja autoestima, inseguridad, por su parte en el agresor estará reflejado en una escala de antivalores y los ayudantes o animadores a prenden a ser sumisos.
En resumen, frente al bullyng nunca se deberá tomar la conducta de ausente, por ello ante estos hechos se debe pasar de actores pasivos a activos comunicando algún hecho de esta naturaleza a efecto de realizar las acciones pertinentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario